Diplomado en insolvencia persona natural no comerciante
Asopropaz, un centro de conciliación reconocido y avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho para la formación de conciliadores, te invita a participar en nuestro Diplomado en Insolvencia de Persona Natural No Comerciante. ¿A quién está dirigido? Este …
Visión general
Asopropaz, un centro de conciliación reconocido y avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho para la formación de conciliadores, te invita a participar en nuestro Diplomado en Insolvencia de Persona Natural No Comerciante.
¿A quién está dirigido?
Este diplomado está diseñado para:
- Profesionales del derecho que deseen profundizar sus conocimientos en el régimen de insolvencia.
- Estudiantes de derecho interesados en adquirir habilidades prácticas en este campo.
- Conciliadores y mediadores que busquen ampliar su experiencia y especialización.
- Personas interesadas en conocer y comprender el proceso de insolvencia para personas naturales no comerciantes.
¿Qué aprenderás?
A lo largo del diplomado, los participantes adquirirán conocimientos sólidos sobre:
- El marco legal y normativo de la insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia.
- Los requisitos y procedimientos para iniciar un proceso de insolvencia.
- Las etapas del proceso, desde la negociación de deudas hasta la liquidación patrimonial.
- Las herramientas y estrategias para la conciliación y mediación en casos de insolvencia.
- El análisis de casos prácticos y jurisprudencia relevante.
¿Por qué elegir Asopropaz?
- Somos un centro de conciliación con amplia experiencia y reconocimiento en la formación de conciliadores.
- Contamos con un equipo de docentes altamente calificados y expertos en el área de insolvencia.
- Ofrecemos un programa académico actualizado y adaptado a las necesidades del mercado.
- Brindamos un ambiente de aprendizaje interactivo y participativo.
Información Adicional:
- Para obtener información detallada sobre fechas de inicio, horarios, costos y proceso de inscripción, te invitamos a contactarnos directamente.
- Puedes consultar la información del proceso de insolvencia de persona natural no comerciante en la página del ministerio de justicia.
Inicio de clases: Abril 1 2025
Metodología:
- Clases virtuales presenciales
- Modulos de teoría acompañados de simulacros en tiempo real con conciliadores avalados
- Estamos avalados por el ministerio de justicia y derecho para certificar conciliadores en insolvencia. Ver documentos legales
Contacto:
- +57 315 5706160
cursos@asopropaz.com
¡No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos y habilidades en un campo de creciente relevancia!
Es importante tener en cuenta que el proceso de insolvencia de persona natural no comerciante es un mecanismo legal que busca brindar una solución a aquellas personas que se encuentran en una situación de crisis económica.
Currículum
Currículum
- 6 Sections
- 54 Lessons
- 120 Hours
- Modulo 19
- 1.1EL CONCEPTO DE INSOLVENCIA Y SUS DIFERENCIAS
- 1.2DESARROLLO CONSTITUCIONAL, LEGAL Y JURISPRUDENCIAL DE LA INSOLVENCIA
- 1.3EL DEUDOR Y LA CALIDAD DE PERSONA NATURAL
- 1.4LOS ACREEDORES, CALIFICACIÓN Y GRADUACIÓN
- 1.5LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y LOS CAUSADOS DURANTE LA LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO ECONÓMICO
- 1.6COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS PROCEDIMIENTOS DE NEGOCIACIÓN DE DEUDAS
- 1.7LA CONVALIDACIÓN DE ACUERDOS PRIVADOS Y LA LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO ECONOMICO
- 1.8Competencia de los Centros de Conciliación y Notarías
- 1.9La selección del Operador de Insolvencia, los impedimentos y las recusaciones
- Modulo 26
- Modulo 311
- 3.1EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN DE DEUDAS
- 3.2Los supuestos de insolvencia
- 3.3Requisitos de la solicitud de negociación de deudas
- 3.4Efectos de la aceptación de la solicitud
- 3.5Los procesos ejecutivos alimentarios en curso
- 3.6Los terceros garantes y los codeudores
- 3.7Obligación del acreedor de informar las negociaciones con terceros garantes y codeudores
- 3.8AUDIENCIA DE NEGOCIACIÓN DE DEUDA
- 3.9CONSIDERACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA
- 3.10LA INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA
- 3.11RELACIÓN DE ACREENCIAS
- Modulo 411
- 4.1SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- 4.2SUSPENSIÓN Y REANUDACIÓN DE LA AUDIENCIA
- 4.3PROPUESTA DEL DEUDOR
- 4.4EL ACTA DE ACUERDO Y LA CONSTANCIA DEL FRACASO DE LA NEGOCIACIÓN
- 4.5EL ACUERDO DE PAGO
- 4.6EL CAPITAL
- 4.7LOS INTERESES
- 4.8EFECTOS DE LA CELEBRACIÓN DEL ACUERDO SOBRE LOS PROCESOS EJECUTIVOS Y DE JURISDICCIÓN COACTIVA EN CURSO
- 4.9LA REFORMA DEL ACUERDO DE PAGO
- 4.10LA IMPUGNACIÓN DEL ACUERDO O DE SU REFORMA
- 4.11EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO Y PROCEDIMIENTO PARA SU DECLARACIÓN
- Modulo 55
- Modulo 612
- 6.1LA LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL
- 6.2LA APERTURA DE LA LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL
- 6.3PROVIDENCIA DE APERTURA DE LA LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL
- 6.4EFECTOS DE LA PROVIDENCIA DE APERTURA
- 6.5TÉRMINO PARA HACERSE PARTE Y PRESENTACIÓN DE OBJECIONES
- 6.6LOS INVENTARIOS Y AVALÚOS DE LOS BIENES DEL DEUDOR
- 6.7LA PROVIDENCIA DE RESOLUCIÓN DE OBJECIONES, APROBACIÓN DE INVENTARIOS Y AVALÚOS Y CITACIÓN A AUDIENCIA
- 6.8EL ACUERDO RESOLUTORIO DENTRO DE LA LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL
- 6.9LA AUDIENCIA DE ADJUDICACIÓN
- 6.10LOS EFECTOS DE LA ADJUDICACIÓN DEL PATRIMONIO ECONÓMICO DEL DEUDOR
- 6.11TERMINACIÓN DEL ACUERDO POR LA MUERTE DEL DEUDOR
- 6.12EL PATRIMONIO DE FAMILIA INEMBARGABLE Y LA AFECTACIÓN A VIVIENDA FAMILIAR